martes, 9 de agosto de 2016

VALORES Y CONTRAVALORES DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y PLURALISTA

La democracia es una forma de organización del Estado donde las decisiones son tomadas por el pueblo con una participación que puede ser indirecta o directa. En una democracia todos somos libres e iguales. Para la convivencia en una sociedad pluralista se necesitan valores compartidos que son propios de la democracia.


Los valores democráticos son ideas y creencias admitidas en una sociedad como adecuadas y positiva para vivir correctamente.

A continuación se explicaran algunos de los valores democráticos:
Libertad es considerada la facultad ue tenemos para realizar acciones que vayan de acuerdo a nuestra propia voluntad
Respeto es el valor que nos permite cnvivir en paz ya que recnocemos, acptamos y apreciamos las cualidades de las demas personas y de sus derechos

Integridad se considera a la capacidad de actuar de una ma nera recta y tambien honrada
Transparencia es el valor que se aplica al comportamiento de las personas y esto implica ser claro y evidente, si  secretos sino tal y como es esa persona
Honestidad se refiere a hacer que nuestros actos vayan acorde a la manera en la cual nosotros pensamos y sentimos
Pluralidad es la actitud de reconocer la diversidad y de aceptar las diferencias de opinión de las personas externas a nosotros
De la misma manera existen contravalores, los cuales violan los derechos de las personas y son excluidos o discriminados como por:

Marginacion Económica es cuando se excluye a un grupo por no tener condiciones de vida aceptable y viven en un estado de pobreza

La marginación también se produce por el odio hacia cierto grupo humano determinado y puede darse de muchas maneras como por ejemplo:
Racismo es la discriminación hacia personas con características físicas diferentes a la de la mayoría de las personas como por ejemplo por su color de piel

Xenofobia es lo opuesto al exotismo pues esto es una hostilidad en contra de lo extranjero
Violencia es la interacción humana que causa un daño ya sea físico, psicológico o sexual haca un individuo o un grupo de personas
Autoritarismo es el extremo de la autoridad cuando se abusa del poder que le da la autoridad
Intolerancia es la falta de habilidad o voluntad para soportar algo lo cual puede llevar a atentar con los derechos del prójimo

Marginacion Social se da cuando alguien es excluido por practicar diferentes costumbres que rigen la sociedad


Marginacion Política ocurre cuando las leyes de un país discriminan a ciertos individuos debido a sus ideologías, raza o sexo.


sábado, 23 de julio de 2016

Reflexión de leyenda china en la página 73, ejercicio 11

Esta leyenda nos cuenta una historia que nos hace reflexionar sobre nuestra actitud frente a otras personas cuando estamos en comunidad. Muchas veces se puede llegar a tener una actitud individualista que nos lleva a ser egoístas y solo pensar y actuar por nosotros mientras que lo ideal seria que trabajásemos en conjunto para llegar a un bienestar común y equitativo. Considero que esto se debe a nuestra formación y a los valores que se nos han inculcado pues muchas veces se nos enseña a pensar solo en nosotros dejando de lado al resto de personas. Sin embargo para una buena convivencia es necesario trabajar nuestro pensamiento para que seamos capaz de ayudar a otros así como otros os ayudan y poder tener un trabajo en equipo como el de la historia todos salgamos beneficiados de la misma manera, Pienso también que se puede resumir el mensaje de la historia en la frase "Haz el bien sin mirar a quien" y personalmente es algo que debo mejorar para poder hacerlo siempre, sin excepciones. Ademas esto es muy útil para nosotros los estudiantes, muy importante para una buena convivencia, especialmente al trabajar en grupos.

martes, 19 de julio de 2016

Comentario sobre vídeo de reflexión acerca de los valores

En este vídeo podemos reflexionar acerca de los valores que cada uno de nosotros tenemos, los mismos que orientan nuestras acciones ayudándonos a discernir entre lo bueno y lo malo. La fotógrafa que protagoniza el vídeo se encontró en una situación que pone a prueba sus valores e indudablemente no hizo lo que se cree que era correcto teóricamente, salvar a a niña. Sin embargo se cuestiona la acción de la fotógrafa pues al haber hecho eso también hubiera puesto en riesgo su vida, pero es en este escenario en el que se ven lo fuerte que son nuestros ideales y principios, pues debió haberlo hecho motivada por sus valores. Considero que  aunque no hizo lo correcto, hizo lo que debía hacer ya que estaba realizando su trabajo a pesar de que luego se haya arrepentido cuando ya era demasiado tarde pero es el costo que se debe pagar cuando no se hace lo que se debe hacer. Al momento de hacer algo siempre deben verse nuestros valores puesto que no todo lo vale a la ora de conseguir nuestros objetivos. Ademas pienso que una forma de promover los buenos valores seria logrando concienciar a las personas de la importancia de estos y de su aplicación en la vida diaria con charlas y actividades representativas ademas de la presentación de ejemplos cotidianos que nos ayuden a ponernos en esas posiciones.

lunes, 11 de julio de 2016

Las relaciones internacionales

Las relaciones internacionales deben manejarse con respeto pues a lo largo de la historia se han visto en medio de conflictos. Ejemplos muy claros de relaciones internacionales conflictivas han sido las guerras, especialmente las guerras mundiales. Este tipo de conflictos solo causa daños para todas las partes involucradas.

Principalmente considero que estos conflictos en las relaciones internacionales se dan por la diferencia de pensamientos, la cual proviene de una diferencia cultural e ideología propia de cada región. Cada pueblos ve el mundo de manera diferente e interpretamos las cosas a nuestra propia manera como una sociedad propia pero muchas veces no se toma en cuenta la diversidad de culturas. Este pensamiento cerrado a la variedad de culturas puede llevar a conflictos por lo cual se debe llevar estas relaciones con respeto. 

Los cargos públicos que representan a las naciones deben ser capaces de poder tener una actitud objetiva y no dejarse llevar solo por su ideología perteneciente a su país, de manera que la diversidad de culturas nos lleve a un mundo que vive en fraternidad, en lugar de generar conflictos.

domingo, 10 de julio de 2016

Comentario película Entre Los Muros

En el vídeo que se pide ver en a actividad 5 de la página 54 del texto podemos ver varios conflictos.
El principal conflicto creo que es la falta de respeto de los alumnos hacia el profesor y eso es algo que se ha vuelto común y podemos verlo a veces hasta en nuestro salón de clase. Opino que una medida más efectiva que castigar, seria concienciar a los alumnos del esfuerzo y la importancia de los profesores y las clases De esa manera los alumnos entenderían que enseñar no es tan fácil como parece y tomando una actitud mas amigable con  los estudiantes se podrían ganar un respeto que evite conflictos dentro del aula de clase. Entre os estudiantes también se ven conflictos basados en su diferentes procedencias y clases por ejemplo el estereotipo de la palabra "snob" y esto se da porque a veces solo nos centramos en nuestra realidad y no apreciamos el mundo desde perspectivas diferentes. Esas discusiones podrían detenerse mediante el dialogo con un mediador que podría ser un profesor.  Finalmente considero que ver conflictos como este nos lleva también a pensar en los conflictos que a veces  tenemos a nuestro alrededor pero no siempre tomamos en cuenta.

Comentario acerca de conflicto Édison Cosios

En este conflicto podemos ver rebeldía de parte de los estudiantes del colegio Mejía, ubicado en la ciudad de Quito, especialmente del joven herido en medio del acto de violencia que se dio en aquella manifestación. También se ve una tergiversación de lo sucedido puesto que la prensa y las autoridades culpan al policía de haberlo herido al joven Edison Cosios, a pesar de que el verdadero culpable debería ser el estudiante quien no debía encontrarse en esa situación. Las manifestaciones de este tipo están prohibidas por la ley y mucho mas siendo menores que estudian en un colegio público por lo cual no debía estar en medio de esa situación. Los juicios de valor que se dan en este proceso traen consecuencias peores como la separación de una familia que necesita de una figura paterna, la cual ahora se encuentra en prisión por simplemente cumplir con su trabajo de resguardar el orden en las calles de su ciudad. No se ha determinado exactamente lo sucedido ese día pero podemos saber que lo que se comete ahora es un injusticia. Personalmente puedo decir que estoy en desacuerdo con las medidas tomadas y si debo proponer una solución que considere adecuada, diría que se analice mas profundamente para que  quien deba pagar lo haga si es que ya el culpable no esta haciéndolo.